Espectacular vídeo de Dustin Farrell. Recomienda verlo en pantalla completa con el volumen alto y con una buena linea de internet, en su defecto dejar cargar el vídeo en su totalidad. A disfrutar
sábado, 8 de octubre de 2011
Landscapes: Volume Two
Publicado por
Psiko
en
18:35
2 comentaron, ¡Dímelo tú mismo!
Fe
"La fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve."
Carta de San Pablo a los hebreos, 11:1.
"La fe engaña a los hombres, pero da brillo a su mirada"
Rabindranath Tagore
"La fe es algo indispensable en el hombre. Desgraciado aquel que no cree en nada."
Víctor Hugo
"No debemos perder la fe en la humanidad que es como el océano: no se ensucia porque algunas de sus gotas estén sucias"
Mahatma Gandhi
"El que tiene fe en sí mismo no necesita que los demás crean en él"
Unamuno
Publicado por
Psiko
en
13:00
1 comentaron, ¡Dímelo tú mismo!
El enfado de JJ Santos "Estoy hasta LOS huevos...
El enfado de JJ Santos "Estoy hasta LOS huevos..............
El enfado de JJ Santos
Publicado por
Psiko
en
12:47
¿Tienes algo que decir?
lunes, 12 de septiembre de 2011
"Concentrarse en los instantes de la vida, que no es en sí misma más que un instante".El retrato de Dorian Gray
Oscar Wilde
Publicado por
Psiko
en
20:48
2 comentaron, ¡Dímelo tú mismo!
domingo, 11 de septiembre de 2011
11-9 Diez años ya
Y esta otra de fotografías tomadas los días anteriores en la que se aprecia el clima que se vivía antes del fatídico día y se puede ver a algunos de los protagonistas del fatídico día y de las consecuencias que se derivaron
Siempre me impresionó sobremanera la fotografía de esa pobre gente amontonada en las ventanas intentando escapar de la asfixia y el tremendo calor, cayendo al vacío...
Publicado por
Psiko
en
22:31
¿Tienes algo que decir?
domingo, 14 de agosto de 2011
El cielo oceánico
El pasado mes de Mayo se falló el premio del Ceertamen Starmus. El primer premio fué disponer del mayor telescopio óptico del mundo durante una hora.
Durante esa hora Alex Cherney fotofrafió el pasado 27 de Junio dos galaxias interactuando llamadas Arp 84
El video ganador es un Time-lapse tomado rn la ciudad de Victoria.
Las escenas fueron escogidas por su valor artístico, pero el control sutil de la panorámica y el excelente color y contraste revelan conocimientos técnicos de primer orden. La secuencia es corta, alrededor de dos minutos y medio, pero compensa volver a verlo. Especialmente bellos son los halos de color alrededor de las estrellas de la Cruz del Sur, cuando se contempla través de finas nubes. El equipo de Alex Cherney fue una Nikon D700 con lente Nikkor 14-24mm y la compilación es el resultado de seis sesiones de un total de 31 horas de tiempo de exposición...
Muchísimo esfuerzo para un grandioso resultado...
Ocean Sky from Alex Cherney on Vimeo.
Publicado por
Psiko
en
0:52
¿Tienes algo que decir?
viernes, 12 de agosto de 2011
Mágica Luz
Dentro de una ciudad hay demasiada contaminación luminíca como para ver las estrellas.
Privados entonces de contemplar las estrellas volvemos a contemplar la ciudad con otros ojos...
Colin Rich captó durante seis meses la luz eléctrica de Los Angeles y ha realizado este impresionante vídeo
Publicado por
Psiko
en
23:54
1 comentaron, ¡Dímelo tú mismo!
domingo, 31 de julio de 2011
Cielo de Canarias
Según podemos leer en Vimeo el video de Daniel López ha sido publicado ya en
NASA en Astronomy Picture of the Day:
apod.nasa.gov/apod/ap110516.html
National Geographic:
facebook.com/natgeo/posts/110554052365930
Bad Astronomy:
blogs.discovermagazine.com/badastronomy/2011/05/04/incredibly-impossibly-beautiful-time-lapse-video/
Universe Today:
universetoday.com/85797/dazzling-timelapse-canary-skies/
En menos de cuatro minutos admiraremos
- "La Catedral" en el llano de Ucanca, toma nocturna con el Planeta Júpiter cruzando la escena.
- El Árbol de Piedra (Roque Cinchado) con un Tajinaste apuntando a la estrella polar.
- Tajinastes "nocturnos", El Tajinaste Rojo, endemismo Canario que florece en primavera.
- El "Gorro" en el Teide. Formación de una nube conocida como gorro en el pico del Teide.
- "Cascadas de nubes" que atraviesan las montañas como ríos de nubes multicolor.
- Mar de nubes rompiendo contra las montañas al igual que lo hiciera el mar.
- Gran charco de agua en el llano de Ucanca donde estrellas y nubes lenticulares se reflejan.
- Tajinastes nocturnos con la Vía Láctea saliendo por el horizonte tomada con un raíl dolly.
- Video del Sol poniéndose y un doble "rayo verde".
- Pléyades y la galaxia de Andrómeda entre rocas en las minas de San José.
- Escenas espectaculares de la puesta de sol en el Parque Nacional del Teide con nubes y movimiento dolly.
- ArcoIris desde el Parque Nacional del Teide.
- Halos multicolor alrededor de la Luna.
- Nubes estacionarias que permanecen horas en el mismo sitio ven como cambian sus colores por la puesta de Sol.
A disfrutarlo...
Publicado por
Psiko
en
20:51
¿Tienes algo que decir?
martes, 26 de julio de 2011
In memorian
Publicado por
Psiko
en
23:32
¿Tienes algo que decir?
miércoles, 29 de junio de 2011
Mario Moreno
El día 12 de Agosto se cumpliran 100 años del nacimiento del genial actor mexicano.
Aún recuerdo los buenos ratos que pasé en los cines de mi niñez con sus cantinfladas
Sirva este post de pequeño homenaje :)
Publicado por
Psiko
en
19:51
¿Tienes algo que decir?
martes, 21 de junio de 2011
La noche más corta
Nota curiosa:
Durante la expansión del cristianismo, se adoptaron como propias varias fiestas y ritos paganos. Concretamente, el 24 de Junio coincidía con un fiesta pagana que giraba en torno al sol, al agua y el fuego (de ahí las hogueras). Y se celebraba el 24 de Junio, precísamente por ser el solsticio de verano, es decir, el día más largo (y por tanto, la noche más corta) del año.
Un año no són exactamente 365 días (de ahí los años bisiestos).
Este desajuste hace que los solsticios sean cada año un poquito antes. Cada año bisiesto los vuelve a retrasar, pero no lo suficiente. Cuando en 1582 se pasó del calendario juliano al gregoriano, el desfase era de 10 días. El cambio de calendario volvió a ajustar las fechas e incluso redujo el error que se produce año tras año, pero aún así, más de 400 años después, tenemos un desfase de 3 días.
Visto en Malaciencia
Publicado por
Psiko
en
22:50
1 comentaron, ¡Dímelo tú mismo!
domingo, 19 de junio de 2011
No es fácil retomar un hábito perdido, ni tan siquiera sé si seré capaz o no será más que un nuevo intento baldío; pero para hacer un viaje hay que comenzar con un sólo paso y para retomarlo seguiré el mismo camino.
Y si el movimiento se demuesrra andando...
Nueva York, una atenta mirada a un hermoso enjambre humano.
Para disfrutarlo por completo...(pantalla completa)
NYC - Mindrelic Timelapse from Mindrelic on Vimeo.
Publicado por
Psiko
en
2:42
1 comentaron, ¡Dímelo tú mismo!